Dr. William Otero, médico gastroenterólogo, FAGA - FACP
Amplia experiencia en docencia y educación, ha realizado más de 400 publicaciones y ha dictado más de 600 conferencias nacionales e internacionales. Ha sido director de diferentes instituciones de gastroenterología y endoscopia digestiva, y actualmente es profesor titular de medicina y coordinador del posgrado de gastroenterología de la Universidad Nacional de Colombia. Es considerado uno de los mejores conferencistas en español de América Latina.
Ha sido galardonado con más de 15 premios nacionales de medicina y más de 20 reconocimientos por su labor como científico e investigador.

PROCEDIMIENTOS

Endoscopia digestiva alta
Este procedimiento es el mejor examen para
estudiar las enfermedades del esófago

Gastrostomías endoscópicas
Técnica en la que se inserta una sonda de nutrición enteral a través de la pared abdominal, en comunicación directa con el estómago

Colonoscopia
Este examen se realiza utilizando el colonoscopio el cual es un instrumento flexible que al igual que el endoscopio tiene en su punta una cámara que permite visualizar todo el colon.

Videocápsula
Este es un procedimiento que consiste en examinar
el intestino delgado con la VIDEOCAPSULA

Polipectomías
Procedimiento diagnóstico ambulatorio que permite la extracción
de pólipos mientras se realiza una endoscopia.

Ligadura de várices del esófago
La ligadura endoscópica de várices de esófago es una técnica para el tratamiento de las várices sangrantes del esófago


Helicobacter pylori: ¿cómo se trata en el 2018?
En el presente trabajo, se hace una revisión sobre los aspectos básicos del tratamiento de Helicobacter pylori, destacando las causas de la falla del tratamiento y se dan estrategias para optimizar el tratamiento de acuerdo a la mejor evidencia publicada. Se destaca la resistencia a los antimicrobianos como la principal causa de fracaso terapéutico, así como también los diferentes compartimentos donde se aloja el microrganismo. Se muestran los principales esquemas actualmente disponibles y la forma de elegir las terapias de primera, segunda, tercera línea y terapias de rescate.

El mejor docente clínico del país es de la U.N.
El doctor William Otero Regino, profesor titular de Medicina y coordinador de la Unidad de Gastroenterología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), fue reconocido

Lo que debe saber de la ‘H. pylori’(Helicobacter pylori), una bacteria común y peligrosa
Convive con nosotros desde hace miles de años e impacta la salud pública en el mundo. Desde hace más de 60.000 años, según han demostrado